Informe Final

              Comunidad Brisas del Paraíso


                                                     Integrantes.

Márquez Ohenis

 

Mazzotti Meurys

           

                              Identificación de los Estudiantes.

 

El siguiente informe es elaborado por Mazzotti Meurys C.I 18.094.265  y Márquez Ohenis C.I  16.343.141, ambas de la especialidad Geografía e Historia de la matrícula 2004 II, en el  Instituto Pedagógico de Caracas.

 

                                   Identificación de la Comunidad.

 

El proyecto Conociendo Mi Comunidad se ejecuta en la Barriada caraqueña Brisas del Paraíso, la misma tiene su historia desde aproximadamente el ano  1958 donde según personajes de la zona, mencionan que es cuando esta comunidad se comienza a poblar con personas originarias de otras partes.

La comunidad como tal, se divide en sectores, en la parte inferior, se encuentran los sectores A, B, C, D, y en parte superior a la cota 905 se encuentran sectores como la plazoleta, el Naranjal entre otros.

La comunidad cuenta con escuelas aptas para formar a sus  niños, con canchas deportivas para el desarrollo de las  actividades físicas de sus habitantes, que vale acotar los fines de semanas son realizadas, dispensarios, bibliotecas, iglesias (Capillas), club de abuelos, etc.

Brisas del Paraíso además de ser una comunidad  bastante amplia posee gran cantidad de pobladores, en su mayoría adultos, que día tras día laboran arduamente por mantener una condición de vida adecuada.

De igual forma se evidencian las figuras de consejos comunales (vale aclarar que no en todos los sectores están activos) que mantienen funcionan en pro de beneficios para la comunidad y por ende de sus habitantes, también se observan módulos de barrio adentros activos donde se les da una atención a los habitantes de la comunidad.

A pesar de ser una comunidad, si se quiere,  medianamente completa, en cuanto a estructuras se refiere, Brisas del paraíso posee indicadores visibles de violencia, maltratos, descuido, familias disfuncionales, etc, todo esto a parte de ser algo negativo, repercute directamente en las acciones que se pueden realizar para que la comunidad progrese de manera efectiva, es allí donde se observa la poca participación de las personas en las actividades sociales, los espacios totalmente descuidados y destruidos por sus propios habitantes y la apatía a protagonizar acciones que vayan en pro de la comunidad.

Es precisamente en esta parte donde radica la importancia del trabajo comunitario, promover, planificar, ejecutar acciones por y para la comunidad estableciendo una relación entre los habitantes y claro esta siendo perseverantes.

De acuerdo a lo expuesto con anterioridad, y en congruencia con esto, se decidió trabajar con los niños  de la comunidad, que poseían tiempo ocioso, tomando en cuenta que es allí donde se comienzan  a presentar las mayores dificultades, y teniendo en cuenta que siendo esta una edad de sueños, fantasías y demás seria posible sensibilizar esas mentes tan brillantes para que trabajaran n pro de sus beneficios.

 

                              Evaluación de los objetivos Generales y Específicos.

 

Según nuestro plan de acción, se tenían los siguientes objetivos generales y los diversos objetivos que serian el camino a seguir para llegar a la meta, los objetivos específicos.

 

Generales.

 

  • Rescatar a través del diseño y elaboración de murales, espacios en la comunidad de Brisas del Paraíso como herramienta que promueva el sentido de pertenencia y valores que posea la comunidad.
  • Brindar apoyo en las actividades recreativas de los habitantes de la comunidad de Brisas del paraíso como estrategia para la diversión y fusión de sus habitantes.

 

 

Evaluación de los objetivos Generales.

 

     Indudablemente ambos objetivos fueron alcanzados en la realización del proyecto, en un primer momento se trabajo con niños de la comunidad para el diseño de lo que ellos quisiera que fuera pintado en sus paredes, en esta actividad se evidencio las grandes potencialidades y la creatividad que posee cada niño de estos, en la mayoría coincidieron en pintar paisajes , se les pregunto el por que de sus dibujos y decían que su comunidad se llamaba brisas y que ellos querían que se observara un paisaje con mucha brisa.  Así como diversos dibujos que forman parte de sus fantasías. El objetivo se alcanzo porque además de trabajar con niños y destacar sus potencialidades, se rescato una de las paredes que se encontraba en una situación de descuido específicamente en la parte inferior de la comunidad (Sector A)  y ellos mismos realizaron su mural con la ayuda de Marcos que fue la persona encargada de guiarles la actividad, luego de esta pintura ellos mismos limpiaron la zona y dieron fin a su mural.

            En el segundo objetivo se trabajo con la realización de un torneo deportivo donde cada unos de los niños y adolescentes compartieron, se rieron incluso se conocieron porque habían niños de la parte de arriba y finalmente su labor fue premiada por parte de los estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas, haciéndoles comprender que no debían perder ese espíritu infantil que los caracteriza y que en la vida lo importante no es competir y ganar sino saber luchar en conjunto para lograr un fin. El objetivo se cumplió porque el apoyo tanto académico como material estuvo y fue de gran afectividad para ambos porque es evidente que se aprendió mucho de estos habitantes, sobre todo la humildad con lo que realizan cada acción es verdaderamente gratificante.

 

     Debido a esto se puede determinar que ambos objetivos propuestos fueron alcanzados en sus dos panorámicas de una manera efectiva y eficiente.

 

Evaluación de los objetivos Específicos.

Para la excelente culminación de nuestro proyecto fue importante y necesario realizar una serie de pasos que finalmente nos dieron un buen fruto, estos son los objetivos específicos planteados.

 

Específicos.

  • Encuestar a la comunidad Brisas del Paraíso que estén en acuerdo o en desacuerdo para el rescate de los espacios a través de murales.
  • Clasificar la información con ayuda de la comunidad, de las encuestas realizadas.
  • Diseño  y propuestas de  dibujos por parte de los niños de Brisas del Paraíso, para la ejecución del mural.
  • Invitación para la comunidad de Brisas del Paraíso en genera al  torneo deportivo.
  • Presentación del proyecto a la comunidad de Brisas del Paraíso.

 

 

Evaluación de los objetivos Específicos.

 

Para poder llegar al fin, que era la presentación a la comunidad del proyecto  Conociendo mi Comunidad, fue necesario la ejecución de ciertos pasos que fueron necesarios, en primer lugar se le realizo una encuesta a la comunidad para saber si estaban de acuerdo o en desacuerdo con que se efectuaran murales en los espacios descuidados, actividad que se realizo casa por casa ya que estos permisos eran realmente necesarios para que no se presentaran problemas a la hora de la elaboración del mural. Posterior a ello toda la información recabada, fue analizada tomando en cuenta las diversas opiniones, esta actividad fue realizada con la ayuda de la comunidad. Teniendo presente que la mayoría de los habitantes estuvieron de acuerdo con que se rescataran estos espacios, se procedió a invitar a la comunidad especialmente a los niños a que presentaran sus propuestas con dibujos, acción  que fue satisfactoria ya que un numero de 15 niños aproximadamente lo hizo, finalmente se realizo el proyecto final con la elaboración del mural y el torneo, lo que quiere decir que cado uno de los objetivos se cumplió y que precisamente por ese motivo el proyecto llego a su culminación de una manera efectiva.

 

                                                 Metodologías Utilizadas.

 

       En cuanto a las metodologías utilizadas, se tienen las siguientes.

  • La realización de encuestas a la comunidad.
  •  la elaboración de Propagandas, para las invitaciones de la comunidad, a cada actividad.
  •  comunicación con los consejos comunales.
  • Ubicación de un experto en murales para servir de guía con los niños en la realización del mismo.
  •   ubicación de una persona para el evento deportivo que sirviera de árbitro.

 

Recursos Utilizados para la Realización del Mural.

 

Humanos.

  • Apoyo de parte de la Comunidad.
  • Experto en murales.

 

 

Materiales.

  • Hojas blancas.
  • Periódicos.
  • Goma espumas.
  • Spray de diferentes colores.
  • Brochas.
  • Pinceles.
  • Kerosén.
  • Cepillo de barrer.
  • Papel bond.
  • Rodillos.
  • Mesas,
  • Marcadores.
  • Pinturas

 

Recursos Utilizados para la Realización del Torneo Deportivo.

 

Humanos.

 

  • Árbitros.
  • Jugadores.
  • Compañerismo.

 

Materiales.

 

  • Agua
  • Balones.
  • Medallas.
  • Silbatos.
  • Marcadores.
  • Hojas blancas.
  • Lapiceros.
  • Trofeo para el mejor jugador.

 

                              Actividades Realizadas a lo largo del Servicio.

 

     Como se ha mencionado desde el comienzo, entre las actividades realizadas a lo largo del servicio comunitario se evidencian las siguientes.

 

Actividades.

 

  • Recorrido de la Comunidad.
  • Planificación del Proyecto
  •  Redacción de encuestas
  • Aplicación de Encuestas.
  • Clasificación de infamación.
  • Realización de invitaciones.
  • Actividad de  Diseños y Propuestas.
  • Reflexiones.
  • Ejecución del torneo deportivo.
  • Ejecución del Mural.
  • Visitas a otros Proyectos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Cronograma de Actividades

  

 

Viernes 07-08 al Viernes 14-08-09

-Entrevistas a los habitantes del sector Brisas del Paraíso acerca de los espacios que posiblemente necesitan de recuperación. (Paredes que se puedan realizar murales al fin de rescatar los espacios).

 Lunes 17-08 al  Viernes 28-08-09

-Recopilación de la información aportada por los habitantes.

-Clasificación y selección de la información.

Lunes 31-08   al Viernes  04-09-09

-Inicio de la realización de Murales (con ayuda de los niños de la comunidad).

- Culminación de Murales.

- Exposición de los Murales a la Comunidad Brisas del Paraíso. 

- Realización de jornadas deportivas en conjunto con los estudiantes de matemáticas que vienen realizando el servicio comunitario con otro profesor en este sector.

 

                                        Resultados Obtenidos.

 

     Los resultados obtenidos son evidentes, una gran satisfacción tanto para la comunidad (Porque la misma lo hizo saber), como para los involucrados en el proyecto ya que cada actividad fue realizándose de manera concreta para la buena culminación del mismo. Se obtuvo un aprendizaje significativo de las dos partes y se concluyo que cuando se tiene una buena planificación, un objetivo claro y sobre todo las ganas de accionar en pro de un bien popular, se obtienen mejores beneficios que haciéndolo individualmente. El resultado es una comunidad protagonista de un mural que describe las expresiones, la historia y el sentido de pertenencia que existe en Brisas del Paraíso y niños con grandes potencialidades tanto artísticas como deportivas que son tomadas en cuenta y que se espera no dejen a un lado, por tal motivo el resultado es completamente gratificante.

 

 

       

            Alianzas Estratégicas en el Desarrollo y Evaluación del Proyecto.

 

     Se establecieron alianzas que hicieron mas fácil tanto el desarrollo como la evaluación del proyecto, en el caso de los involucrados en el proyecto, (Meurys Mazzotti y Ohenis Marques) surgió una alianza con grupos de otra especialidad que se encontraba haciendo el servicio comunitario en la misma comunidad pero con otra profesora, eran de la especialidad de Matemática, esta alianza permitió  que el trabajo en equipo fuera muchísimo mas ligero y que se obtuvieran mejores resultados.

     Otra alianza no menos importante fue con Muchachos de la comunidad de Brisas del Paraíso, en la ayuda de materiales pesados como por ejemplo mesas, escaleras, etc., que el caso, como era un grupo de Femeninas, se les hacia difícil realizar. Además se noto la incorporación de estos chicos en el proyecto, acción que de igual forma los hace protagonistas. Y finalmente la alianza que se realizo con los consejos comunales, para el  apoyo en las diferentes actividades, cosa que si fue posible y en algunos casos hasta recursos materiales fueron dados, todo esto permitió que tanto la Comunidad como los estudiantes trabajaran de una forma placentera y los resultados fueran excelentes para ambos.

                                                

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

           Experiencia.                                     Meurys Mazzotti.

 

      Uno de los principios fundamentales de la Educación, desde el punto de Vista particular, es la Humildad y la sensibilidad; la relación que puede tener la experiencia vivida en la Comunidad de Brisas del Paraíso con la carrera Docente es precisamente el compromiso,  que como personas  preparadas en la materia, se adquiere de aplicar en campo todos los conocimientos adquiridos en nuestra casa de Estudios; además de aplicar esos conocimientos, vivir de cerca y ser testigos de las carencias y los problemas más frecuentes que puede tener una comunidad por muy pequeña o muy grande que sea.

  Durante el servicio comunitario fueron muchos los aprendizajes que se pueden resaltar, desde el punto de vista personal, se puede decir que ayudó a confirmar la vocación que se tiene, al observar niños maltratados, niños con una esperanza de vida, niños soñadores y niños verdaderamente brillantes, las acciones docentes y sobre todo las acciones humanas se hacen más necesarias; por otro lado académicamente se aprende otra forma de enseñar,  totalmente diferente al uso de un pizarrón y un libro, una enseñanza, totalmente destinada al humanismo,  que parte de la experiencia de cada uno, cosa que en la Educación actual se está manejando muy bien.

  Entre muchas de las anécdotas que se pueden mencionar del trabajo realizado en la comunidad, se encuentra la de un niño que quiere ser Dibujante; todo esto se observó  en la propuesta de figuras para el mural, él hacia énfasis en el gran placer que sentía cuando tomaba un lápiz y comenzaba a desarrollar su imaginación. Al evidenciar esto, nos llenamos de gran entusiasmo y nos comprometimos a darle una oportunidad de desarrollar su habilidad en cuanto a este arte. Una de las principales acciones que se incluyó en la comunidad fue la importancia de tener siempre un Norte, de tener un proyecto de vida y promover  el cooperativismo, el trabajo en equipo, la solidaridad y sobre todo el amor a hacer las cosas.

      A la Comunidad además de las palabras le quedó una hermosa expresión que estamos segura cuidarán ya que fueron protagonistas de su propio espacio, se les dio una oportunidad de plasmar todos sus sentimientos y así fue.

 

     En cuanto a la experiencia, realmente agradecida de haber trabajado con niños que en muchos casos no son escuchado y que ocupan su tiempo en cosas indebidas, agradecida de trabajar en una comunidad totalmente abierta a los cambios, agradecida de crecer como persona y de aprender a valorar cada cosa, cada aprendizaje y cada persona a nuestro alrededor;  el objetivo se cumplió y mas que un requisito académico, el servicio comunitario es, gracias a personas comprometidas como la Profesora Nohemí, una oportunidad de expresión para esas personas a quienes les cuesta ser tomadas en cuenta, por el simple hecho de vivir en una zona de crecimiento no controlada o incluso su color de piel, el servicio comunitario sirve para sensibilizar a las personas que de una u otra forma no conocen el significado de la palabra humildad, en conclusión el servicio comunitario es una experiencia inolvidable y realmente gratificante cuando se obtiene un fruto, en este caso el fruto fue una comunidad de niños que habló  y se expreso a través de un mural que evidentemente es y será de ahora en adelante algo que los identifique como comunidad.

 

    Por último agradezco a los regaños de usted profesora, porque a veces son necesarios para el compromiso, y gracias a ellos hoy podemos decir que la comunidad de Brisas del Paraíso conoce al Instituto Pedagógico de Caracas y lo ve como un lugar accesible y no como un espacio aislado al que no pueden ingresar…

 

 Todo se traduce en una sola palabra…Gracias.

 

 

 

 

 

                                              

    Experiencia.     Márquez, Ohenis.

 

      La Educación como un proceso de formación integral, ha de permitir al hombre convertirse en un sujeto autónomo, crítico y responsable capaz de contribuir al mejoramiento y transformación de su sociedad. Esta a su vez debe ir a la par con la nueva dinámica social, política, económica, cultural, educacional, tecnológica y científica en la que vivimos en la actualidad, ya que esta exige nuevas formas de acceder al conocimiento, mediante la búsqueda, la selección, el almacenamiento y la interceptación de las informaciones y por ende a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.

 

     En la actualidad contamos con un exceso de información codificada en textos escritos, imágenes fotográficas, en dibujos, vídeos, en redes informáticas, en noticias radiales, en multimedia y en hipertextos. Exceso en las temáticas cotidianas que bombardean a cada ser humano con mensajes sobre política, sexo, arte, conflictos interpersonales, mercado de productos e innovaciones tecnológicas. Ante todo este asedio, los niños, jóvenes, así como muchos adultos requieren con urgencia mecanismos psicológicos y cognitivos diferentes a los que antes resultaban eficientes para construir un proyecto de vida de carácter individual y social.

 

    Por ello es de vital importancia el trabajo realizado en los servicios comunitarios ya que es de trascendente ayuda para los futuros docentes, debido a que se ponen en práctica todos estos conocimientos adquiridos en la institución, pero no de forma utópica como siempre se quiere mostrar en las diferentes asignaturas, ya que nos vemos cara a cara con la comunidad, con sus carencias, con sus virtudes, con los niños y sus familias con los problemas que siempre han existido y existirán en la sociedad, y así poder de una forma estar preparados para esta carrera que  no es menos que otra; en mi parecer es una de las más importantes para un país, sin caer en ambigüedades podría afirmar que es la más importante ya que tenemos en nuestras manos la formación de los hombres y mujeres del mañana, los que serán encargados de impulsar y llevar al desarrollo nuestras sociedades.   

 

     Mi experiencia en la comunidad fue por demás gratificante y fructífera, ya que se lograron los objetivos planteados; por otro lado poder vivir la verdad de la experiencia docente y en parte humana, ya que como dije anteriormente siempre en la Institución nos brindan teorías, pero este fue el gran momento de llevarlo a la práctica; al tener la oportunidad de aprender con los niños, como se puede plasmar en un mural las distintas percepciones de ver el mundo, de ver lo bonito de cada uno lo que  lleva por dentro.

     

     Y por demás esta decir que es excelente ver a los niños orgullosos de sí mismos por su labor realizada, verlos felices por ganar una medalla o trofeo, sentir que fuimos participes de brindar un poquito de alegría a estos pequeñines que pueden no tener las mismas posibilidades que otros, ayudar de una manera a que  se sientan orgullosos de sí mismos…a todos estos pequeños muchísimas gracias por darnos ese gran apoyo y regalarnos esas horas de su tiempo.

 

     Algo que me llamó mucho la atención es ver de manera muy positiva como la comunidad esta tan bien organizada y cómo de verdad una junta comunal si puede tener logros en las sociedades,  la comunidad de Brisas del Paraíso especialmente las Señora Aída Calderón a la que de ante mano quiero darle las gracias por su valiosa colaboración, Son muestra de los esfuerzos de una sociedad que puede transformar el entorno mediante la práctica, que se convierte en unión que se transfigura en nuevas formas de ver, hacer y entender la realidad de las comunidades y encaminarla a la sociedad que se quiere.

 

     Por otro lado quisiera darle las gracias a la profesora Noemí Frías regalarnos esas horas de su tiempo y ayudarnos en todo momento, brindar esa mano amiga que se necesita para realizar esta bonita labor; ya que se da a la tarea de estar allí con nosotros, no hacer su trabajo por remuneración sino por vocación, que de verdad deberían existir muchos profesores con esa humanidad como la de la Profesora Noemí,  muchas gracias por todo y disculpe por las calenturas que la hicimos pasar,…….GRACIAS.


Visita Nuestra página hermana

Ruta Patrimonial La Pastora
La Hora es




Calendario


Radio Nacional



Este proyecto, corresponde a la creación de un sistema de rutas parroquiales en pro de rescatar la historia de cada una.
páginas del proyecto
Ruta Geohistórica La Pastora (terminada)
Brisas del Paraíso ( en Constrcción)
Propatria Tres tiempos ( en Proyecto)
Caricuao Cuna Indigena (en Proyecto)
Grupo encargado del Site:
Bravo, Nelson
Contreras,Victor
Rodríguez, Karina
Vargas, Ana Carolina
Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis