IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

 

NOMBRE: Milagros de Lourdes

APELLIDOS: Martínez Guidice

CEDULA. I:  14.098.369 

ESPECIALIDAD:  Educación Física.

 

 

NOMBRE: Geornelly Sorel

APELLIDOS: Marval Montañez

CEDULA. I: 17868320

 

ESPECIALIDAD: Educación  Física

 

IDENTIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD

 

        Barrió las Brisas del Paraíso, donde participo una población de 40 niñas, con edades comprendidas desde 3 hasta 18 años.  La ejecución se llevo a cabo, en el gimnasio del pueblo ubicado en las inmediaciones de nuestro Pedagógico de Caracas, distribuido de la siguiente manera: las primeras 50 horas,  3 o 4 días por semana en el horario de 4:00pm a 6:00pm, y el resto se ejecuto en el gimnasio de los gemelos ubicado en la Urbanización Montaban

, de la siguiente manera: 3 o 4 días por semana en el horario de 10:00.am a 2:00.pm. La movilización de un gimnasio a otro se debió a al cierre de las instalaciones deportivas del Instituto Pedagógico debido a  la culminación de semestre, corriendo con la suerte de que dicho cambio de gimnasio no afectara nuestra programación, mas bien favoreciéndola puesto que, este ultimo gimnasio ya mencionado cuenta con unas instalaciones extraordinarias ya que en dicho espacio realizan sus entrenamientos jovencitos (a) pertenecientes a clubes y selecciones de elite, por lo tanto el ambiente generaba de alguna forma mas entusiasmo  y asistencia, en nuestras niñas.  

 

  

 

 

Planteamiento Del Problema

 

           Hoy en día no podemos negar la importancia que tiene la actividad física para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas, los deportes por lo tanto, no son ajenos a ello. Es por esto, que no  podemos dejar de lado los importantes beneficios que ofrece la gimnasia artistica y sus propiedades físicas, que sin lugar a dudas hacen que sea una actividad ampliamente recomendada  a la población infantil. 

       Investigaciones  han puesto al descubierto el importante papel de los juegos y actividades motrices desde el nacimiento para impulsar el crecimiento del cerebro y las asociaciones inteligentes. La temprana iniciación en el deporte  favorece la coordinación y el equilibrio la experiencia hace que los niños  sean a la vez, valerosos y prudentes, ya que conocen cada vez más acerca de sus propios límites, La práctica de la gimnasia puede comenzarse desde edades tempranas, sin embargo, como cualquier otra actividad física, cuanto más pequeños sean los niños, más se potenciará su desarrollo. Es por ello, que se programa una actividad continua, libre y variada para estimular la coordinación de los movimientos y dar inicio al aprendizaje social. El  desarrollo de actividades inherente a la gimnasia para la comunidad se propone un objetivo, el cual va desde  el enriquecimiento global del niño, rompiendo con el esquema tradicional de la gimnasia para aprovechar las posibilidades que ofrece el medio  en función de las dimensiones espaciales (sobre, el y manejo del aparato) hasta el desarrollo socio-afectivo del infante.

La realización regular y sistemática de una actividad física ha demostrado ser una práctica sumamente beneficiosa en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, así como un medio para forjar el carácter, la disciplina, la toma de decisiones y el cumplimiento de las reglas. Hoy en día esta visión ha sido aceptada por muchos, sin embargo, a lo largo del tiempo, a tenido sus periodos de auge y regresión.

 

La práctica deportiva no se limita solamente  a los atletas de elite, deportistas de alto rendimiento o a la gente joven etc. todo ser humano puede y debería realizar  alguna actividad deportiva acorde  a sus necesidades y sus posibilidades físicas.

 

       Es por ello que los deportes han ido masificándose a nivel nacional en los espacios  escolares y ahora en la comunidad. La gimnasia cada vez a tenido mas auge por caracterizarse como un deporte individual y competitivo, en la mayoría de los deportes los movimientos son naturales  (correr, saltar, lanza, golpear, etc) en la gimnasia los movimientos son artificiales, ya que son creados por el hombre. 

La educación en general tiene como finalidad el desarrollo de un individuo sano, culto y reflexivo, sin embargo específicamente  en la primera etapa de educación básica, entendida como un periodo fundamental en la formación de la persona, es sin duda  el punto de partida hacia el campo profesional y laboral; en esta etapa de la vida las personas tienen una gran necesidad de ser reconocidas ante la sociedad en la cual se desenvuelven. Por esta razón se considera  sumamente importante  que esos jóvenes se identifiquen  con las comunidades a las cuales pertenecen, que por medio del deporte y la Educación Física logre motivar y guiar a esa juventud.

 

El servicio comunitario se realizo con un grupo de niñas de la comunidad de las brisas del paraíso y zonas  adyacentes, donde se desarrollaron actividades netamente gimnásticas con carácter  de salud, recreativo y captación de talento para el desarrollo de la capacidad física. Esta iniciativa es debido a la muestra y el interés por conocer más acerca del deporte y a su vez llevar todos esos conocimientos a la práctica, donde las niñas manifiesten sus habilidades y conocimientos adquiridos.

 

Resulta difícil encontrar algún factor social dentro de la comunidad que niegue la validez o lo significativo del deporte en tanto contenido cultural, y como potencial, contenido educativo.

Siguiendo esta premisa podemos suponer que la mayoría de las comunidades poseen como costumbre y cultura deportiva , los deportes tradicionales tales como, fútbol sala, voleibol, baloncesto, etc, los cuales permanecen casi inalterables año tras año, su enseñanza se simplifica a un juego de tareas motrices, aislada en los mejores de los casos.

¿ Es posible incluir otros deportes para la comunidad?

Ahora bien, la gimnasia ha sido y es un deporte individual y en ocasiones colectivo ha venido obteniendo auge en el ámbito escolar en los últimos 5 años aproximadamente, a pesar de no estar incluido en el programa, algunas instituciones le han dado la entrada a  este deporte, por la misma aceptación que el mismo tiene por parte de la población estudiantil, desde este punto de vista es necesario estudiar y profundizar diferentes aspectos de la practica deportiva de esta disciplina llevándola de la escuela para la comunidad, de tal forma que se pueda: 

En primer lugar estudiar los valores positivos que puede aportar el deporte  ( Gimnasia) y su contribución a una educación más integral de los niños (a) en la comunidad

En segundo lugar, la gimnasia como deporte para mejorar la formación motriz y aumentar el nivel de juego, y liberar el deporte de sus características no educativas como el elitismo, la falta de coeducación, para que pueda ser utilizado como un contenido educativo en nuestras clases de educación física y el deporte para la comunidad, por ello nunca se podrá poner en duda, este deporte como medio educativo, recreativo y de esparcimiento, para acrecentar y mantener la salud, sin olvidar que siempre será educativo o no en función de cómo el educador oriente esa actividad, por lo tanto, partiendo de lo antes expuesto, en la comunidad de las brisas del paraíso tomando en cuenta y asistiendo las necesidades de las niñas (a) hemos notado un gran gusto y afinidad por la practica de este deporte.

Por lo tanto se realizo  un plan de acción el cual decidimos abordar y reforzar a través de este deporte los siguientes aspectos u objetivos:

 

·         Trabajo: Los contenidos técnico-tácticos básicos, principalmente trabajaremos los individuales y los colectivos.

 

·         Enseñar: Las reglas básicas de este deporte, la enseñanza de las mismas de forma progresiva, lo imprescindible para poder ejecutarlo, sin importar demasiado que las niñas cometan violaciones al reglamento.

 

·         Mejorar: La socialización y el trabajo en equipo, este objetivo supone desarrollar o mejorar, aspectos sociales como el respeto entre las compañeras y adversarios, y fomentar la cooperación entre los compañeras para un fin común, disfrutar jugando.

 

·         Conseguir: Hábitos de practica deportiva, Buscar conseguir hábitos saludables entre todas las participantes, disfrute con el deporte.

 

 

 

 

 

Justificación

 

La necesidad de realizar actividad física es importante para mantener una vida saludable., ayuda al desarrollo integral del ser humano en aspectos físicos, emocionales, sociales, y espirituales. En los últimos años a crecido el porcentaje de personas sedentarias dado en su mayoría a que jamás practicaron algún deporte,  lo cual a generado un aumento significativo en enfermedades  de riesgo cardiovascular

 

               Este  problema ha afectado a personas de  cualquier edad, clase social incluyendo a la comunidad de las brisas ya que las niñas no tiene la posibilidad u oportunidad de realizar actividades de gimnasia, bien sea en época de vacaciones o tiempo libre, salvo a las que lo realizan en su escuela, bien sea porque cuentan con los espacios y especialistas, siendo ello un factor considerable y ,suficiente para lograr un desarrollo óptimo e integral.

 

Se considera importante el desarrollo de esta actividad ya que las niñas  demuestran iniciativa y entusiasmo por participar, así mismo se observa que las mismas poseen las habilidades y destrezas para la practica de este deporte.

 

En cuanto a los valores sociales, las niñas aprendieron   el trabajo en grupo, la amistad y el compañerismo entre ellas. Dándoles la oportunidad de proyectarse como grandes atletas bien sea de la institución, municipio o estado a través de la continuidad en la práctica de este deporte.

 

 

Conclusiones y Recomendaciones

 

     En el esfuerzo realizado para llevar a cabo el servicio llamo “ Gimnasia para la comunida” como estrategia pedagógica para difundir la disciplina deportiva a las niñas de la comunidad de las brisas y zonas adyacentes invitada, se pudo concluir, que no se poseía el dominio y total conocimiento de esta disciplina con respecto a las técnicas y reglamento de la misma, salvo algunas que ya lo poseían puesto que pertenecen a selecciones estudiantiles y del estado, sumadas a nuestro proyecto,   a medida que se impartían las clases con practicas, las niñas manifestaron interés y agrado, participando todas y cada una de ellas muy activamente , percibiéndose un ambiente de compañerismo, cooperación y respeto, se converso sobre sus inicios, su crecimiento, proyección dentro y fuera de las escuelas y la comunidad, de su importancia como medio educativo dentro del área de la Educación Física entre otros, la población que asistió de forma regular, fue de 40 niñas el cual se atendía de acuerdo a la clasificación, es decir categorías y nivel de avance, así la actividad se realizo satisfactoriamente, por ello se recomienda.

 

·         Trabajar este deporte dentro de los contenidos de clase y así se pueda llevar de una manera mas fácil  a comunidad reforzando lo que respecta reglamento, técnicas e importancia como medio educativo, aun cuando esta en el programa, pero su aceptación  deja notar, de cuanto agrado existe por esta disciplina

 

·         Intercambios entre lo diferentes niveles, con el objetivo de mejorar la socialización y el trabajo en equipo.

·         Enseñanza de la misma de forma progresiva.

 

·         Valorar los  aportes  positivos de esta disciplina, en contribución al desarrollo integral de los niños(a) de la comunidad.

 

·         Mantener la aceptación de los servicios comunitarios como trampolín o alternativa, para fomentar el camino a la cultura.

 

·         Participación activa del estudiantado del  Instituto Pedagógico de caracas con el propósito de afianzar la integración de las diferentes comunidades adyacente para con nuestra institución a fin de que se de, continuidad a cada uno de los servicios ejecutados que bien son productivos y provechosos, ya que nacen, son aprobados y ejecutados directamente por los estudiantes de la casa magna que forma educadores.    

 

Vivencias:

 

  1. Como principal vivencias se nos presento el contacto directo con la  poblecion de las brisas del paraíso.

 

  1. fue un trabajo que fue sin ningún tipo de remuneración pero se realizo con las mismas ganas ya que se resivia la misma receptividad

 

  1. se percibía mucho entusiasmo y energía por parte de la comunidad ( las niñas)

 

  1. el contacto que se llevo a cabo al momento de participar en las diferentes competencias que se nos fue invitadas como fueron: copa santa rosa, copa cristo rey, copa del peñón, copa Mater salvatoris.

 

  1. la satisfacción de que aun que las niñas no contaban con tanta experiencia aun así lograron en la competencia de selección escolar entrar 5 niñas nuestras de la comunidad de 6 para el  grupo de distrito  para competir después del 15 de octubre en Trujillo en los Juegos Escolares Nacionales.

 

  1. El enriquecimiento y mayor experiencia de nuestra partes al trabajar con este grupo de jovencitas.

 

  1. El trabajo en equipo que se logro consolidar tanto por nosotras como por la asesora Ingrid Montañez , niñas y representantes

 

  1. La consolidación de un equipo que sigue y seguirá trabajando en Pro de un futuro mejor.

 

 

 

Dificultades:

 

        Se puedo decir que se presentaron dificultades  pero aun así  fueron solventadas rápidamente, como fue el cambio de gimnasio que era una de nuestras mayores preocupaciones por la asistencia de las niñas por tratarse de un periodo de vacaciones y de un cambio de  horario de trabajo  ya que el  traslado fue lo que al principio se puede decir lo mas difícil pero fue superado debido a las ganas de realizar estés deporte por todas las `partes interesadas ya que fue una actividad gratuita dedicada y seria contando con una participación de un grupo bien consolidado para el momento del trabajo. 

 


Visita Nuestra página hermana

Ruta Patrimonial La Pastora
La Hora es




Calendario


Radio Nacional



Este proyecto, corresponde a la creación de un sistema de rutas parroquiales en pro de rescatar la historia de cada una.
páginas del proyecto
Ruta Geohistórica La Pastora (terminada)
Brisas del Paraíso ( en Constrcción)
Propatria Tres tiempos ( en Proyecto)
Caricuao Cuna Indigena (en Proyecto)
Grupo encargado del Site:
Bravo, Nelson
Contreras,Victor
Rodríguez, Karina
Vargas, Ana Carolina
Hoy habia 12 visitantes (14 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis