![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Lectura y la Comunidad: Un encuentro posible. ![]()
Integrantes: Camargo, Andreina Escobar, Kervy Montoya, Gloria Parra, Juliet Ramos, Maurin Ramos, Marbella Sequera, Yaneisa Tovar, Isicar La participación ciudadana ha recuperado espacios que han trascendido las fronteras del país; en el marco de esta situación el Servicio Social Comunitario inicia en el sector de Las Brisas de El Paraíso, una propuesta que pretende elevar la Motivación en el Aprendizaje de la Lectura en la población estudiantil de este sector. Primero, la capacidad de leer es un elemento indispensable en la preparación de una persona para socializarse en cualquier parte del mundo actual; segundo un individuo la sociedad actual (moderna) que no domine la lectura no podrá desempeñarse apropiadamente y tercero está privado de un derecho fundamental, a la educación, al acceso a uno de los más valiosos instrumentos para aprender y en consecuencia para vivir. La lectura es de gran importancia para los individuos modernos, ya que es un medio de comunicación entre el autor y el lector, igualmente es fundamental ya que le permite a este mantenerse informado sobre todas las áreas del conocimiento, paralelamente la misma es un instrumento de aprendizaje por cuanto permite la reflexión, el razonamiento y el discernimiento para resolver los problemas de cualquier índole. A pesar de todos los adelantos tecnológicos y de que la sociedad moderna demanda un alto nivel de capacidad lectora y motivacional por la lectura, cada día se presenta más problemas por los niveles de rendimiento estudiantil. Es por ello que, Morles (1985), afirma que en la actualidad las personas leen menos y peor, a pesar de que existe mayor necesidad de hacerlo, entonces esto pasa a considerarse un a situación verdaderamente problemática que a comenzado a preocupar a los responsables de la cultura en general como a la educación en particular (los docentes). En conclusión, la importancia de la Lectura radica en el hecho de ser un área de estudio decisiva y fundamental para el éxito de la labor educativa, ya que constituye la base del conocimiento. OBJETIVO GENERAL. Promover a la comunidad del sector de Las Brisas de El Paraíso para que se integren en la lectura, y actividades recreativas. OBJETIVOS ESPECIFICOS. Determinar las deficiencias de lectura de los habitantes del sector de Las brisas de El Paraíso. Justificar la importancia de la narración como método efectivo para despertar el interés por la lectura. Relacionar la socialización y su relación con los demás a través de la lectura de cuentos. METAS A LOGRAR Diseño Instruccional. El participante demostrará que utiliza habilidades y destrezas en el manejo de la Lectura al analizar un texto seleccionado. Objetivos Específicos: a) Señalar las características de los personajes y de los ambientes más importantes, en un texto seleccionado. b) Identificar los diferentes tipos de discurso: narración, descripción y diálogo, presentes en el texto seleccionado. c) Organizar por orden de importancia, las acciones más trascendentales presentes en un texto seleccionado. JUSTIFICACIÓN. El aprendizaje de la lectura siempre ha preocupado a los investigadores y científicos en el campo educativo; la más reciente información publicada en la página Web de la UNESCO, muestra que alrededor del 50% de los niños del mundo en edad escolar no asisten a la escuela, y en consecuencia se consideran analfabetos. Así mismo, se señala que más del 40% de la población adulta del mundo esta por debajo del nivel de alfabetización funcional. Igualmente, se estima que el índice de analfabetismo es superior al 50% en sesenta y dos países miembros de las Naciones Unidas, y en veinte países, más del 90% de la población del mundo es incapaz de leer y escribir. En relación a la problemática Fernández (1988) opina que la reducción del analfabetismo está asociada al avance de la escolarización, a la expansión del castellano y al proceso de urbanización. Pero saber leer es una condición necesaria pero no suficiente para mantener una cultura escrita, hay que lograr que las personas lean y escriban bien. Además de esto hay que destacar intentos individuales para la consecución de mejores métodos de alfabetización como el desarrollada por el profesor Inocente Vásquez (1986), con su metodología participativa, en la cual propone la formación de un hombre participativo, de actitud critica consciente de sus posibilidades, capaz de comprender el medio en el cual se desenvuelva, un hombre de actitud critica capaz de comprender el medio en el cual se desenvuelve, con actitud critica capaz de interpretar la realidad, de solucionar los problemas presentes y que elabore sus propias conclusiones partiendo de sus experiencia. Igualmente, en lo referente a la educación formal, la Ley asegura a todos los venezolanos y venezolanas la instrucción pública, gratuita y obligatoria en todos sus niveles. En relación con este aspecto, desde la perspectiva pedagógica, el problema de la enseñanza de la lectura ha sido planteado como un problema de métodos y la preocupación de los educadores se ha orientado hacia la búsqueda del mejor o más eficaz de ellos. Es por ello que, Cuevas (1986) opina que el maestro hace adaptaciones y modificaciones hasta llegar a crear sus propios métodos. Los métodos y procedimientos y técnicas que se conocen son productos de docentes preocupados, responsables y dedicados que responden tanto a la naturaleza del alumno como a la del aprendizaje. En conclusión, para alcanzar estos objetivos, se hará insistencia en el proceso de motivación, como aspecto determinante en la compresión de textos literarios y por ende en el aprendizaje de la Lectoescritura; es por ello, que se prestara atención a las necesidades de los alumnos referidas a las destrezas utilizadas por ellos y el nivel de comprensión de los contenidos. PLAN DE ACCIÓN. Para realizar este proyecto se expone la serie de actividades que determinaran las actividades a seguir:
Horario Semanal
|
![]() |