![]() |
||||||||||
![]() OBJETIVO GENERAL: Proyectar la pertinencia de la socialización entre los adolescentes y niños de Brisas del Paraíso, a través del uso del Hip Hop, la lectura y la poesía como herramientas pedagógicas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ü Impulsar la lectura como herramienta de liberación de la conciencia de los adolescentes y niños de la comunidad de Brisas del Paraíso. ü Promover el estudio de la poesía, la lírica y el verso, como herramientas fundamentales para la practica del Hip Hop ü Promover el Hip Hop como herramienta para la adquisición de conciencia social y la inversión productiva del tiempo de ocio en el estudio de la prosa, la lírica y el verso de los adolescentes y niños de la comunidad de Brisas del Paraíso. Planteamiento Del Problema Durante años, hemos visto como las sociedades latinoamericanas han ido de forma progresiva aumentando sus niveles de miseria, esto asociado a las grandes asimetrías sociales, propias de países que han decidido abrazarse con un sistema que es precisamente el responsable de los niveles de descomposición de nuestras sociedades, hecho que –sin duda- se refleja en el quehacer diario de la juventud de América Latina. La imposibilidad que tenían los sectores populares de adquirir educación formal, la ausencia de políticas orientadas a la masificación del deporte, la recreación y las artes fueron las principales causas que dieron pie a la corrosión de las bases sociales y que afectaba directamente a la adolescentes y niños, en ese sentido, solo el ocio negativo ocupaba el tiempo de nuestra juventud, dando paso a creación de conductas que hasta hoy forman parte de los principales problemas en nuestras barriadas. Definitivamente, la necesidad de crear otras condiciones en las relaciones sociales en el ceno de las comunidades, se ha convertido en prioridad para quienes creemos que es posible la transformación del ser humano, para ello es elemental promover nuevas formas de comunicación, que estén alejadas de vocablo impuesto por los medios de comunicación impulsores de la injusticia, la desigualdad y la alienación, que responda a los intereses de nuestros iguales y en que en definitiva responda a los reproduzca nuestro origen, en la medida que detengamos el avance de los medios de comunicación reproductores de la idea que ha impulsado la situación de las sociedades en nuestra América. En el marco de discurso que trataba de descomponer la creación originaria del pueblo y exaltar las “bellas artes” de la burguesía, hubo un montón de expresiones de ese pueblo que fueron desplazadas y consideradas como “obras satánicas y promotoras de la delincuencia”, en ese sentido se procedió a eliminar todo vestigio o rastro de estas expresiones, dando paso a lo que el maestro Ludovico Silva denominó como contradicciones a nivel cultural –cultura: Aquella creada por la burguesía, la cual es impuesta por ésta por medio de las herramientas que tiene a su disposición por lo que es hegemónica. Contracultura: Creación popular, autóctona, propia y originaria, que resalta la esencia de su pueblo, sus creencias y costumbres, antihegemónica- En todo esto entra el Hip Hop, el cual es una expresión de la música de protesta, que se opone a las avanzadas bélicas, la opresión y la destrucción de los pueblos. Por todo lo descrito hasta ahora, se considera pertinente avanzar hacia la creación de condiciones favorable para nuestras comunidades y el país, a través del uso de una herramienta antihegemónica como lo es el Hip Hop, además del uso de la lectura como instrumento útil para la liberación de la conciencia y el uso de otras herramientas y recursos que permitan impulsar nuevas formas de relaciones de los vecinos de |
![]() |