Identificación de la Comunidad

 

            La comunidad está ubicada en Caracas, Parroquia el Paraíso, Av. José Antonio Páez, detrás del Instituto Pedagógico de Caracas, Brisas del Paraíso Sector “A”.

 

Definición del proyecto

 

            El proyecto que se había planificado se basaba en la realización de unas charlas informativas y jornadas de salud dirigido a los habitantes del sector las Brisas del Paraíso y también a las personas del Naranjal I y II.

            Dichas charlas estarían basadas en informar a la comunidad sobre los riesgos y las prevenciones que se necesitaban para enfrentar el virus actual denominado AH1N1 o también llamada comúnmente Gripe Porcina, y la jornada de salud que se había planificado también era para prevenir de cierta forma la gripe común, la cual constaba con la vacunación de personas mayores de 18 años contra el virus de la influenza común y también despistaje de Tensión Arterial y de Glicemia Capilar la cual estaría apoyada por personal de la Cruz Roja Venezolana; para tal jornada se planificó la realización de un censo para determinar la cantidad de personas que necesitaban recibir la vacuna.

            En tal sentido, dicho proyecto no se pudo llevar a cabo, en primera instancia porque la comunidad en cuestión no fue receptiva al censo planificado por las integrantes de dicho proceso, y también debido a que la institución que prestaría el apoyo para realizar la jornada, no pudo asistir el dia pautado para la actividad por motivos institucionales que se escapan de nuestro alcance.

            Por tal razón se decidió continuar  el servicio comunitario con otro grupo de participantes los cuales tenían previsto comenzar un proyecto que se consistiría en un plan vacacional recreativo dirigido a los niños de la comunidad las Brisas del Paraíso

 

 

Evaluación del cumplimiento de los objetivos generales y específicos

 

            Objetivo General  

           

            Desarrollar actividades Recreativas Didácticas-Pedagógicas  para entretener a los niños de la comunidad de Brisas del Paraíso

 

            Objetivos específicos

           

            Diagnosticar la población a la que estaría dirigido el plan vacacional, para así poder ubicar las actividades de acuerdo a las edades de los participantes

            Planificar las diferentes actividades Recreativas a desarrollar en el plan vacacional.

            Aplicar las actividades planificadas a los niños que integran el plan vacacional

            Evaluar las experiencias que se obtuvieron con la aplicación del plan vacacional

 

Población que conformó el Plan Vacacional

           

            La población estuvo integrada por 12 niños y niñas con edades comprendidas entre 6 y 12 años,  los cuales vivían todos en el sector las Brisas del Paraíso, del sector “A”.

 

Características de los niños que integraron el Plan vacacional recreativo

 

            Los participantes que conformaron el plan vacacional todos en su mayoría eran niños y niñas de recursos limitados, con problemas de nutrición, con familias disfuncionales, con problemas de adicción y padres agresivos, algunos con padres separados, divorciados, y otros que se encontraban a cargo de otros familiares como tías y  abuelas, entre otros; así como también niños que eran hermanos y no vivían en el mismo hogar.

 

Metodología utilizada en la ejecución de las diferentes acciones

           

Para la realización del plan vacacional  se tomó en consideración actividades recreativas y deportivas, las cuales estaban planificadas de acuerdo a los recursos  materiales y financieros de las participantes de dicho proyecto al igual que de las prioridades de los niños y niñas.

Dicho proyecto constó de realizar actividades deportivas como juegos de kikimbol, futbol, y actividades coloquiales como la común Pelotica de Goma, Fusilado, Pisa y Corre entre otras; al igual que actividades de preparación de juegos tradicionales con materiales reciclables como el Papagayo, Perinolas, Gurrufio y Yoyo.

Así como también se realizaron actividades para enseñar los valores de la confianza hacia otros, compañerismo, cooperación, trabajo en equipo, tolerancia, respeto, convivencia entre otros, llamada “Caminata Para Ciegos”.

También se realizaron actividades fuera de la comunidad en la cual se llevaron a los niños y niñas al cine y al museo sismológico, todo esto con autorización de sus representantes

Los niños también realizaron su Proyecto de Vida con materiales entregados por las participantes del servicio comunitario, en los cuales los niños expresaron a través de dibujos, recortes de periódicos y palabras su visión proyectiva de su futuro.

 

Recursos utilizados

 

Los recursos utilizados para las actividades deportivas fueron los balones de voleibol y de futbol.

Para las actividades de realización de juegos tradicionales se utilizó materiales reciclables como: periódicos, palitos, pabilos, pinturas, bolsas, chapas, latas, piedras, hojas, entre otros.

 

Para las visitas se utilizaron recursos económicos suministrados por los padres o representantes de los niños y niñas, así como también de las participantes del proyecto a realizar.

 

 

Actividades generales realizadas por parte del estudiante a lo largo del proyecto individual y/o grupal.

 

Las actividades realizadas por las participantes del proyecto de servicio comunitario fueron específicamente las de planificación de actividades, coordinación, motivación y orientación.

De manera individual nos integramos cada una con los niños y niñas para investigar sus convicciones, necesidades y posibles formas de ayuda individualizada a cada niño, de acuerdo a su nivel educativo y socioafectivo, tratando de ayudar en cada situación que se nos presentara

 

Resultados obtenidos

           

Los resultados que se obtuvieron a lo largo del plan vacacional fueron muy significativos, debido a la alta receptividad de los niños y niñas de la comunidad en participar en las diversas actividades recreativas y educativas planificadas por las estudiantes docentes.

Asimismo, se percibió la necesidad que estos tenían de atención, cariño y dedicación, por tal sentido las estudiantes nos enfocamos también en demostrar afecto a estos niños y niñas que tenían esta necesidad, y que por ende los motivo en gran sentido a no faltar a las actividades que se habían planificado para ellos y de disfrutar al máximo este apoyo brindado.

 

Alianzas estratégicas para el desarrollo del proyecto y su evaluación

           

            En la ejecución del proyecto hubo mucha cooperación entre los integrantes de los diferentes proyectos, así mismo también tuvimos mucha contribución de la comunidad, específicamente de la señora Aida Calderón la cual es miembro del Consejo Comunal, ella colaboró, y chequeo nuestra asistencia en la comunidad.

 

Análisis de la experiencia (vinculación con la carrera docente, reflexión sobre el proceso de aprendizaje servicio, logros académicos obtenidos, logros personales, logros en la comunidad e institución donde actuó, otros aspectos que el docente asesor juzgue pertinente o que el estudiante considere importante destacar).

            La experiencia que se obtuvo en la aplicación de este proyecto que se encontró dirigido a la población infantil de la comunidad las Brisas del Paraíso, fue muy significativo desde el punto de vista docente y personal, debido a que estos niños nos reflejaron la necesidad de atención que nosotras como educadoras productivas le proporcionamos desde el punto de visto afectivo, comunicativo, y educativo.

            Asimismo, consideramos que el servicio realizado en dicha comunidad fue de gran utilidad y a su vez fue productivo para los niños de la comunidad ya que se sentían atendidos, valorados e importantes para la realización de dicho proyecto recreativo.

            En tal sentido, se logró captar la atención de los niños, niñas y también representantes de los mismos para motivarlos y apoyarlos en las actividades dirigidas a la recreación como el propósito principal de dicho proyecto; consideramos también que la comunidad se vio beneficiada de cierto modo, ya que evitamos que los niños se encontraran en la calle sin ningún oficio, a la deriva, momentos en los que las malas personas se aprovechan de los niños para incluirlos en actividades delictivas, y hasta abusar de su persona.

            Para culminar con el informe a presentar, las estudiantes docentes consideramos necesario la inclusión en la comunidad de las brisas del paraíso, proyectos basados en la nutrición de los niños, niñas y adolescentes, así como también talleres personales que refuercen los valores familiares para evitar la desintegración temprana de los núcleos familiares, al igual que talleres de apoyo a niños maltratados por sus padres o representantes y la de actividades deportivas que rescaten a los niños de posibles riesgos de caer en malos hábitos. Asimismo, consideramos que la continuidad del plan vacacional recreativo formará parte importante para dicha comunidad, ya que los niños esperan con las manos abiertas a los estudiantes del Instituto Pedagógico de Caracas como una mano amiga que los acompaña en sus vacaciones escolares.


Visita Nuestra página hermana

Ruta Patrimonial La Pastora
La Hora es




Calendario


Radio Nacional



Este proyecto, corresponde a la creación de un sistema de rutas parroquiales en pro de rescatar la historia de cada una.
páginas del proyecto
Ruta Geohistórica La Pastora (terminada)
Brisas del Paraíso ( en Constrcción)
Propatria Tres tiempos ( en Proyecto)
Caricuao Cuna Indigena (en Proyecto)
Grupo encargado del Site:
Bravo, Nelson
Contreras,Victor
Rodríguez, Karina
Vargas, Ana Carolina
Hoy habia 14 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis